
En horas de la tarde del presente sábado, Carlos Alvarado firmó el acuerdo de la Mesa Multisectorial, con el nombre de “Implementación del acuerdo del Diálogo Multisectorial para la Instalación del Consejo Consultivo Económico Social”, la cual se firmó tras finalizar la duodécima y última sesión de diálogo.
Entre los acuerdos más destacados están:
- Impulsar el crecimiento económico, generar empleo y lograr equilibrio fiscal para combatir la pobreza y desigualdad, así como lograr paz social.
- Las personas o entes que participaron, manifiestan su disposición de continuar, y realizarán consultas a sus organizaciones sobre la anuencia de desarrollar un proceso de diálogo en un formato de plenaria.
- Se solicitará un mapeo permanente de la situación laboral a nivel nacional para detectar fortalezas y debilidades, y así brindar sistemas de capacitación, así como necesidades de formación.
- Mejorar el acceso al internet y al ancho de banda.
- Agilizar la conclusión de trabajos en la ruta 32, ya que presenta atrasos en los avances.
- Mejorar la entrada a pequeños y medianos productores en las cadenas de comercialización.
- Fortalecer, impulsar y publicitar el programa de Centros de Desarrollo Empresarial al MEIC-INA como modelo de intervención para apoyar las PYMES.
- Flexibilizar trámites y requisitos para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a un crédito.
- Solicitar que el MICITT, SUTEL, y FONATEL, en conjunto desarrollen cada trimestre una propuesta para disminuir brechas digitales.
- Fortalecer acciones económicas, técnicas y comunicativas y los indicadores del impacto para cerrar brechas en procesos de capacitación, y brindar la alfabetización digital en mujeres con condición de vulnerabilidad, todo esto impartido por los programas formativos y educativos del Estado (INA, MEP, MICIT, MTSS, ICT, Universidades Públicas, entre otros).
- Invertir en la incorporación de la informática y del uso del internet en la educación primaria y secundaria, a través de la formación continua de docentes y su introducción en planes de estudio.
La Directriz indica que el Ministerio de la Presidencia también debe realizar nuevas propuestas de decreto ejecutivo y debe realizarlas consultando sectores sociales, laborales y empresariales, y también fortalecerá la participación ciudadana.