
5000 mujeres del país reciben el proceso de Formación Humana del IMAS-Inamu de manera virtual, el cual consiste en un proceso de aprendizaje integral sobre temas relacionados a derechos humanos con un enfoque de género, con altas expectativas de superación.
Además, se fortalecen las capacidades de estas mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad para el uso de plataformas virtuales y gestión de la información con el apoyo del Programa Hogares Conectados.
La conformación de 143 grupos en Costa Rica tendrán algunas sesiones virtuales de trabajo y se extenderá hasta diciembre de este año, La Región Brunca y Chorotega cuentan con el mayor número de participantes: 945 mujeres. El resto de las participantes está dividido en: Limón con 840; Puntarenas, 615; Región Norte, 415; Heredia, 385; San José, 380; Alajuela, 245 y Cartago, 210.
Con una inversión de ¢1.125 millones, el curso lo dirigen las facilitadoras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de seleccionar a las participantes y entregar un incentivo mensual de ¢75.000.
De esta forma, las usuarias reciben formación sobre contenidos relacionados con derechos humanos, violencia, salud sexual y reproductiva, autonomía, organización en redes de apoyo, liderazgo, asertividad, toma de decisiones, ciudadanía plena y proyecto de vida.
“La experiencia de las mujeres a lo largo de estos años ha sido muy importante en el marco de este proceso, ya que les permite conocer sus derechos e iniciar cambios para la aplicación de éstos en su vida”, dijo la ministra de la Condición de la Mujer y la presidente del Inamu, Patricia Mora.
Al finalizar con el curso de Formación Humana, las mujeres contarán con herramientas para construir un plan o proyecto de vida que les permita continuar sus estudios, capacitarse técnicamente, tener acceso a una vivienda digna, desarrollar una idea de negocios o un emprendimiento, entre otros.