
San José, 13 de octubre. En el marco del Día Internacional de la Reducción de los Desastres, Costa Rica llevó a cabo el II Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo: modalidad virtual.
Más de 509,214 mil personas realizaron el reporte durante el simulacro y elaboraron los 7 pasos del Plan de Emergencia familiar o empresarial.
Burbujas sociales, escuelas, empresas, instituciones públicas y privadas, entre otras, se prepararon de forma virtual e instaron a las personas que realizan teletrabajo o telestudio a realizar su propio plan de emergencias.
En esta oportunidad, no se llevó a cabo la evacuación para evitar aglomeraciones, pero lo importante era repasar las rutas de evacuación y los puntos de encuentro, garantizando que todos los funcionarios o burbujas sociales guarden distancia suficiente en el momento de un sismo real y porten sus mascarillas, puntualizó Solís.
En total 170,644 mujeres, 193,772 hombres, 2.043 personas con discapacidad y un total de 142.755 niños y niñas del territorio nacional, se prepararon y repasaron los planes de emergencia durante el ejercicio de esta mañana para estar preparados y responder de una manera eficiente ante un evento sísmico.
Un dato interesante es que el 50 % burbujas sociales e instituciones reportaron que evacuarán a sus mascotas.
Mediante el micro sitio simulacro.cr, las personas recibieron una guía detallada paso a paso de cómo elaborar un plan de emergencias.
El año pasado, se realizó el primer simulacro de escala nacional. En esa oportunidad se llevó a cabo en la modalidad presencial y el objetivo prioritario fue la identificación y señalización de las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
En esta oportunidad, producto de la Pandemia, promovimos la elaboración del Plan de Emergencia en las burbujas sociales ya que muchos niños, niñas, y trabajadores se encuentran en sus viviendas y el objetivo es que estén preparados ante la ocurrencia de un sismo real involucrando las nuevas medidas sanitarias por el COVID-19.