
En agosto del presente año inició la segunda etapa del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Pecuario, que manipula ₡5.000 millones, para fortalecer la producción de cerdos, búfalos, ovinos, caprinos y ganado bovino.
Este proyecto está controlado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Corporación Ganadera (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores de Leche y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Los recursos están enfocados hacía el sector productivo, por medio del Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Coocique, y BAC, y las personas beneficiadas contarán con asesores técnicos que brindarán acompañamiento y asistencia técnica desde la solicitud del crédito hasta su cancelación.
Adicionalmente, el programa cuenta con el aporte de la Corporación Ganadera (Corfoga) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería por ₡700 millones aproximadamente, que brinda condiciones crediticios blandas, adaptadas a una tasa de 8% anual por un plazo de 5 años.
Los objetivos del crédito están dirigidos a mejorar los sistemas de pastoreo, abastecimiento y cosecha de agua, ampliación del hato, restauración de pasturas, mejoramiento de razas adaptadas al cambio climático, instalaciones para manejo y compra de equipo.Resultados de la primera etapa.
En la primera fase del Programa, que se extendió de julio de 2018 a julio de 2020, se logró la colocación de ₡4.600 millones, en 305 operaciones, mientras que el monto máximo aprobado fue de ₡175 millones y el promedio de los préstamos otorgados fue de ₡14,5 millones.
El BN colaboró con ₡4 mil millones, es decir, el 98% de los créditos y Coocique colocó cerca de ₡90 millones, representado en 2% de los créditos aprobados.
El programa se ajecuta en todo el país con una alta colocación de créditos en las zonas Chorotega y Huetar Norte y bajas en las tasas de morosidad.