
Los ingresos del Estado relacionados con la llegada de turistas al país sufrieron una caída de al menos un 46% en el primer semestre del año, comparado con el mismo periodo del año pasado
En 2019, durante la primera mitad del año, los ingresos tributarios relacionados con el turismo habían representado para el Estado unos €50 mil millones, mientras que para este año la cifra apenas había llegado a los 27 mil millones, una reducción de alrededor de 23 mil millones
Las cifras forman parte de un monitoreo especial realizado por la Contraloría General de la República, en el cual tomo en cuenta la calda en la visitación, cercana a un 49% entre ambos periodos
El sector turístico operó con cierta normalidad durante los dos primeros meses del año, lo cual evitó que la caída fuera aun mayor todavía en marzo hubo un importante flujo de visitantes que finalmente dejo al sector prácticamente en cero por los meses siguientes
En el segundo trimestre del presente año, la reducción en la visitación llegó al 97,3% debido a las medidas adoptadas para controlar los efectos de la pandemia por COVID-19.
Recuperación a largo plazo
La apuesta del gobierno para el cierre del año en cuanto al turismo es apostar fuertemente interno, sin embargo, esto no logra satisfacer por completo las necesidades del sector al mercado
De acuerdo con la Cámara Nacional de Turismo, los visitantes extranjeros representan más del 80% de los ingresos que percibe ese segmento y según la directora ejecutiva de la Cámara, Shirley Calvo, ellos no ven una recuperación antes de cinco años, menos que para este diciembre
De acuerdo con los representantes del sector, el Ejecutivo debe todavía flexibilizar aún más las medidas que se imponen sobre el área, como por ejemplo la restricción en el horario de las playas que desincentiva mucho la visitación local, y en especial las restricción que existe a que turistas de ciertos países o estados de Estados Unidos puedan venir al país, cuando todos se les exige la misma prueba negativa del COVID-19.